¡Únete a nuestro esfuerzo!
La Orinoquia es el refugio de diversas especies como el Jaguar, La Danta, La Nutria, El Delfín Rosado y más de 700 especies de aves.
Formulación e implementación de proyectos de restauración ecológica, ganadería sostenible, apicultura, pasos de fauna, y sistemas productivos que integren el componente agroforestal.
Planes de inversión del 1%
Planes de compensación ambiental
Monitoreos de fauna y flora
Estudios de impactos Ambiental -EIA
Planes de manejo ambiental
Programas educativos y campañas de sensibilización
Charlas y conferencias
Visitas guiadas
Material didáctico
Proyectos comunitarios
Por medio de nuestras investigaciones aportamos a la conservación de la biodiversidad colombiana, en pro de una adecuada planificación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Línea de investigación dedicada a estudiar especies banderas, especies amenazadas, conflicto especie - humano, cambio climático, bosque seco tropical, paisaje.
Línea de investigación dedicada a proponer acciones de conservación ligadas en procesos de producción en ecosistemas de importancia ambiental.
Línea de investigación dedicada a la planificación territorial, POMCAs, RNSC, gobernanza, áreas protegidas, labores sociales.
Gestión para la conservación de la biodiversidad
Formulación y firma de Acuerdos de Conservación Identificación y descripción de áreas con altos valores de conservación Asesoría en conservación de la biodiversidad...
VER MASSostenibilidad ambiental
Silvicultura de plantaciones y sistemas productivos rurales que integran el componente arbóreo (agroforestales) Asistencia técnica en el diseño, establecimiento...
VER MASMonitoreos ambientales
Planes de aprovechamiento forestal
Planes de ordenamiento forestal
Inventarios de fauna y flora
Caracterización de áreas estratégicas
Consultoría ambiental
Formulación y ejecución de Planes de inversión del 1% Formulación y ejecución de Planes de compensación biótica y/o forestal Monitoreos de fauna, flora y ecosistemas estratégicos...
VER MASEducación ambiental
Asesorías a organizaciones comunitarias Talleres de sensibilización y educación ambiental Generación de propuestas conjuntas entre las comunidades locales y la Fundación para proyectos de conservación y producción...
VER MASContamos con más de 15 alianzas de entidades e instituciones del sector ambiental, industrial, gubernamental y educativo, que aportan a nuestros proyectos herramientas indispensables en pro de lograr los alcances de nuestros proyectos. Conozca el trabajo que hemos desarrollado de la mano de estas instituciones.
Monitoreo de flora, fauna y ecosistemas estratégicos en el bloque Llanos 34 (Geopark Colombia S.A.S)
A lo largo de un periodo de un año, se ha venido realizando el monitoreo poblacional de la nutria (Pteronura brasiliensis), la palma sancona (Syagrus sancona), la epífita balazo (Monstera adansonii) y la fauna vertebrada terrestre, en las cuatro épocas climáticas con el fin de establecer su comportamiento multitemporal, estado poblacional y fenología y propagación en el caso de las plantas, en los municipios de Villanueva y Tauramena, del departamento de Casanare.
Estudio básico de caracterizacion de congrio (Acosmium nitens) en Casanare, Arauca y Vichada
Se realizó el estudio básico de caracterización del Congrio (Acosmium nitens), con el propósito de aportar a su conservación desde la generación de conocimiento en aspectos como 1) distribución de la especie en la jurisdicción de Corporinoquia, 2) identificación y evaluación de poblaciones naturales, 3) caracterización socioeconómica, y 4) Zonas prioritarias para la conservación de la especie y análisis de servicios ecosistémicos.
Formulación de planes de compensación e inversión del 1% enmarcados en la firma de acuerdos de conservación dentro de los corredores de conectividad de la danta, el jaguar, la nutria y el mono aullador.
Con el proyecto se logró la formulación de planes de compensación e inversión del 1% para Frontera Energy Colombia Corp., en los departamentos de Arauca y Casanare, priorizando áreas de conservación a nivel de paisaje a través de corredores de conectividad para la danta, el jaguar, la nutria y el mono aullador, logrando en una segunda fase la firma de 79 Acuerdos de Conservación, en los municipios de Maní, Orocué, Paz de Ariporo, Puerto Rondón, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal, fomentando la restauración y el uso sostenible de los recursos naturales.
Implementación de estrategias de restauración, recuperación y/o conservación para el jaguar (Panthera onca) en zonas estratégicas priorizadas a nivel local, regional y/o nacional que fortalezcan la conectividad a escala de paisaje, en jurisdicción de Corporinoquia
Aportar en la conservación para la restauración de ecosistemas y protección del Jaguar, mediante la firma de 31 acuerdo de conservación con propietarios de predios privados. A través de este mecanismo, se fortaleció el desarrollo agropecuario sostenible y calidad de vida de los habitantes a través de la implementación de sistemas apícolas, sistemas rotaciones para descanso de pasturas nativas, cocinas ecoeficientes y banco dendroenergéticos y paneles solares.
Contamos con más de 15 años de experiencia en la investigación y conservación de la biodiversidad de la Orinoquia Colombiana. Conoce más en La FOB.
Estamos constantemente en busca de nuevos profesionales. Envíenos su hoja de vida con el asunto: Quiero ser FOB