Cierre del proyecto:
Establecimiento de acuerdos de conservación para la liberación de áreas asociadas a los bosques ribereños del río Lipa y sus tributarios.

El pasado 15 de mayo de 2025, en el centro poblado de Panamá, municipio de Arauquita (Arauca), se realizó el evento de cierre del proyecto “Establecimiento de acuerdos de conservación para la liberación de áreas asociadas a los bosques ribereños del río Lipa y sus tributarios, como estrategia de adaptación al cambio climático y fortalecimiento productivo de los pobladores locales del municipio de Arauquita, departamento de Arauca”. Esta iniciativa contribuyó de forma importante a la conservación de los bosques ribereños del río Lipa, como estrategia de adaptación al cambio climático y promoción de la sostenibilidad socioeconómica de las comunidades en las zonas priorizadas.

 

proyecto, ejecutado por la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) como Entidad Ejecutora Elegible, se desarrolló entre agosto de 2023 y mayo de 2025, en el marco del contrato No. 606 de 2023 suscrito con el Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019, y fue cofinanciado con recursos del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa Colombia Sostenible.

Este proceso de conservación fue liderado por mujeres rurales pertenecientes a la Asociación de Mujeres Cultivadoras de Paz del corregimiento de Cañas Bravas (ASMUCULPAZCA), quienes asumieron un rol protagónico en la protección de sus territorios. Las acciones se desarrollaron en las veredas Alto Primores, Brisas de Maporal, Cañas Bravas, Caño Salas, El Diamante, El Salto del Lipa, El Vigía, La Comunidad, La Conquista y Nuevo Mundo, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo una gestión ambiental participativa y sostenible.

Gracias a los esfuerzos conjuntos, se logró la protección de 389,1 hectáreas de bosque ribereño mediante esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA), y la restauración activa de 10 hectáreas.

Como parte de los incentivos entregados por su compromiso con la conservación y restauración ecológica de los bosques ribereños del río Lipa, las familias beneficiarias recibieron:

  • Pagos por Servicios Ambientales (PSA): Reconocimiento económico por hectárea conservada, entregado anualmente, que permitió a las familias contar con ingresos adicionales por su esfuerzo en proteger la biodiversidad de la zona. El primer desembolso se realizó en 2024 y el segundo pago se efectuó en 2025

  • 9 kits: Compuestos por una guadaña, una fumigadora y un sistema de bombeo sumergible de 360 W.

  • Dotación de oficina para ASMUCULPAZCA: Se entregó un computador portátil, un escritorio, una cabina de sonido, una impresora, un tripode y un kit de papelería para fortalecer el funcionamiento organizativo de la Asociación de Mujeres, facilitar la gestión de proyectos y apoyar sus procesos administrativos.

Desde la Fundación Orinoquia Biodiversa destacamos el valioso trabajo comunitario y la articulación institucional que hizo posible este proyecto, el cual deja capacidades instaladas, tejido organizativo fortalecido y territorios comprometidos con la conservación del patrimonio natural de la Orinoquia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *