El pasado 21 de febrero de 2025, se celebró el evento de cierre del proyecto “Implementación de Estrategias de Conservación y Alternativas Económicas Sostenibles para la Protección de los Ecosistemas Asociados a los Ríos Cravo Norte, Casanare y Meta” en el Salón Vive Digital de Cravo Norte, Arauca. Durante este evento, se presentó un resumen de los logros alcanzados y se destacó el trabajo realizado para promover la conservación de la biodiversidad en la región.
El proyecto, que estuvo liderado por la Fundación Orinoquia Biodiversa y el Fondo Acción, tuvo como objetivo crear un corredor biológico para la danta (Tapirus terrestris) y fortalecer la protección de los ecosistemas de los ríos. Durante el evento se destacó la participación de las familias locales, quienes fueron parte esencial en la implementación de incentivos de conservación, la creación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) y la firma de Acuerdos de Conservación.
Con el apoyo de aliados estratégicos como la oficina del Distrito Nacional de Manejo Integrado-Cinaruco de PNNC, el proyecto también logró implementar talleres sobre el establecimiento de nuevas áreas protegidas, fortalecer la conectividad ecológica y mejorar las prácticas de conservación en los predios de las familias beneficiarias.
El impacto positivo del proyecto fue compartido por los beneficiarios, quienes resaltaron cómo la implementación de prácticas sostenibles ha mejorado la biodiversidad y contribuido al uso responsable de los recursos naturales en sus tierras. Además, se hizo un reconocimiento especial a todos los involucrados, entregando diplomas y obsequios como símbolo de agradecimiento por su participación y compromiso con la conservación.
El evento concluyó con un espacio de reflexión sobre el futuro de la conservación en la región, reafirmando el compromiso de las comunidades y aliados para seguir adelante con el cuidado y la protección de los ecosistemas de los ríos Cravo Norte, Casanare y Meta. Este cierre no solo celebró los logros alcanzados, sino que también marcó el comienzo de una etapa de continuidad y sostenibilidad en los esfuerzos por preservar la biodiversidad de la región.