Nos motiva la conservación
de la biodiversidad

Una organización dedicada a conservar la diversidad colombiana

La Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) ha sido aliada de diferentes entidades como Parques Nacionales Naturales de Colombia, Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt y Corporinoquia en el desarrollo de proyectos de interés para la región como el Inventario Forestal Nacional, la ruta declaratoria del DNMI Cinaruco y Humedales y Sabanas de Arauca, la conservación de especies sombrilla como el oso andino, la danta de tierras bajas, la nutria gigante, el jaguar, el congrio, el moriche, entre otros. Ha participado de proyectos de

conservación a gran escala como Vida Silvestre en el Vichada y Arauca implementado por WCS y financiado por Ecopetrol. Esta trayectoria le ha permitido conocer la región, generar capacidad instalada en el territorio y entender su dinámica. Igualmente, somos formuladores y ejecutores de Acuerdos de Conservación en la Orinoquia para la conservación de la danta de tierras bajas (Tapirus terrestris) en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare), Cumaribo y río Bita (Vichada), así como para el manejo del conflicto Oso – Humano.

+ 0
PROYECTOS
Bióloga con 12 años de experiencia en coordinación de proyectos de investigación, conservación, uso y manejo de la biodiversidad en la Orinoquia Colombiana. Desde el 2010 es la Directora de la Fundación. Sus intereses han estado enfocados en la conservación de especies amenazadas, en especial los grandes mamíferos, la gestión integral de la biodiversidad, la planificación y manejo de áreas protegidas. De igual forma, trabaja para que los proyectos de conservación vayan de la mano de alternativas de uso sostenible para las comunidades locales a través del mecanismo de acuerdos voluntarios, reconociendo que son ellas quienes principalmente pueden aportar en el manejo y protección de los ecosistemas estratégicos.
Administradora Ambiental con más de 15 años de experiencia egresada de la Universidad Distrital, especialista en derecho ambiental y MBA en gestión ambiental. Actualmente lidera la linea de acción de consultoría y planes de manejo ambiental PMA.
Ecóloga, magister en uso y conservación de la biodiversidad, con más de 20 años de trayectoria en la conservación de la biodiversidad, planificación ambiental y gestión integral de proyectos. En la FOB lidera con visión estratégica la articulación institucional, impulsando la planificación técnica, el trabajo colaborativo y la identificación de oportunidades clave de financiación. Su sello profesional es la capacidad para conectar lo técnico con lo social y productivo, construyendo puentes entre actores diversos, territorios y escalas de gestión. Ha coordinado equipos multidisciplinarios en iniciativas de alto impacto relacionadas con el manejo de ecosistemas estratégicos, producción sostenible, monitoreo de fauna y fortalecimiento de la gobernanza territorial.
Contador Público especialista en Gerencia y Administración Tributaria de la universidad externado de Colombia con más de 8 años de experiencia actualmente Jefe Administrativo y Financiero
Ingeniera ambiental egresada de la Corporación Universitaria del Meta especialista en alta gerencia y responsabilidad social empresarial con más de 6 años de experiencia, actualmente hace parte del equipo de coordinadoras de proyectos de la linea de biodiversidad.
Vinculada con Fundación Orinoquia Biodiversa desde el año 2012 como Auxiliar Administrativo, se ha desempañado en distintas áreas que va desde la elaboración, revisión y recepción de documentación para procesos de contratación con entidades públicas y privadas, hasta la radicación de facturación con clientes y proveedores, apoyo en la realización de informes financieros, trámites para pago de honorarios, deducción de impuestos y cotizaciones. Además de ello, presta el servicio de atención al público para resolver dudas o contribuir en la resolución de trámites.
Bióloga, profesional botánica egresada de la universidad de los Llanos con más de 5 años de experiencia. Especialidad en inventarios, caracterizaciones y muestreos de la vegetación. Monitoreo y análisis de datos de composición, estructura y diversidad. Establecimiento y monitoreo de parcelas permanentes, Inventario Forestal Nacional (IFN). Coordinadora de Proyectos
Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander. Aspirante a magister en Gestión Ambiental y desarrollo sostenible. Universidad Autónoma del Occidente. Actualmente es la coordinadora del proyecto Colombia Sostenible.
Ingeniera Ambiental -Coordinadora de Proyectos- Linea de consultoría y planes de manejo ambiental - Parex
Técnica en Obras Civiles con más de 17 años de experiencia en áreas administrativas, con énfasis en compras, logística y gestión operativa. Actualmente forma parte del equipo de la FOB, donde lidera procesos clave para la ejecución eficiente de los proyectos, tales como la gestión logística de campo, coordinación de compras y suministros, control de transporte y apoyo en la ejecución presupuestal y seguimiento operativo. Se destaca por su organización, proactividad, compromiso y alto sentido de responsabilidad, cualidades que garantizan la fluidez y el cumplimiento de los procesos internos de la organización.
Ingeniero Industrial, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo egresado de la Universidad Libre de Colombia. Con más de 6 años de experiencia en el sector hidrocarburos y de servicios públicos. Actualmente, coordinador HSEQ.
Biólogo de la Universidad de Pamplona, y especialista en sistemas de información geográfica de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia alrededor de 3 años en la visualización, edición y almacenamiento de información geográfica y en el modelamiento de distribución y nicho ecológico de especies.

Trabajamos por el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

1

Quienes somos

La Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) es una organización privada que cuenta con más de 15 años de experiencia en la investigación y conservación de la biodiversidad de la Orinoquia Colombiana, dedicada al desarrollo de proyectos que aportan al conocimiento y conservación de la biodiversidad de la Orinoquia y del país, como la declaratoria, delimitación y planificación de áreas protegidas, como herramienta fundamental para la planificación, el uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

2

Nuestra misión

Conocer y conservar la diversidad biológica de la Orinoquia mediante la investigación científica, tecnológica y técnica, el diseño e implementación de proyectos productivos sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

3

Nuestra visión

La Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) será una organización líder en el desarrollo de investigaciones en biodiversidad de la Orinoquia y en la implementación de sistemas de producción sostenible, cuyos impactos sean positivos y perdurables, en procura de la conservación de la diversidad biológica y la calidad de vida de las comunidades locales.

¿Desea que hagamos parte de su proyecto?

Contamos con un equipo de profesionales apasionados por la conservación de la biodiversidad colombiana preparado para ser parte de su proyecto. Contáctenos para más información